Códices Mexicanos

Aquí exploraremos la belleza de los símbolos en los códices prehispánicos y el profundo significado que nuestros ancestros les dieron, reflejando su visión sagrada del mundo y la naturaleza. 

Taquito bebé tiene un tilmatli (capa), con un sol como diseño.

Florita regando sus flores

Hopesita con su red a punto de atrapar a insectos

Mayito con instrumentos musicales, En su mano derecha un ayacachtli (sonaja) y en su mano izquierda un tlapitzalli (flauta)

Taquito bebé usando una flauta y tambor para los sones de volador (voladores de Papantla)

Florita con una pelota de hule lista para el famoso juego de pelota

Hopesita siendo un Tlacuilo (Pintor, cronista e historiador) y pintando un códice

Mayito siendo una magnífica Tlacaztayanitl,  (astrónoma)


Papalotl (Mariposa)

Tokatl  (Araña)

Yoyoliton (Abeja)

Colotl (Alacrán)

Metztli  (Luna)

Telescopio (Creación propia)

Citlalli (Estrella)

Mēxihcatl āmoxtli (Códice)

Ekauiloni (Zanahorias)

Clachtemalacatl (Anillo Vertical para el juego de pelota)

Ollín (Energía, vida y movimiento)

Xoxhicuahuitl (Arbol floreado)

Cuahuitl (Árbol)

Huehuetl (Tambor)

Miquitztli (Calavera)

Mazatl (Venado)

Calli (Casa)

Coatl (Serpiente)

Cipactli (Caimán)

Ehecatl (Viento)

Cuetzpalin (lagarto)

Totchtli (conejo)